SALUDEMOS A LA LUNA

¡Hola!, ¿sabías qué este pasado miércoles 13 de julio tuvo lugar la tercera súper luna del año?

Los cuerpos astrales van danzando, una danza en la que se mueven y giran, y, como nosotros van fluyendo (e influyendo) en las diferentes energías. Este año la luna se encuentra en capricornio, trayendo cambios con respecto al año pasado, que seguro que has podido notar en tu sentir más profundo, una energía que nos acompaña a cumplir objetivos y a ser más constantes.

Así que para que aproveches toda la energía de la luna te propongo una práctica de Yoga, que además, es ideal para practicar con niños. Se trata del saludo a la luna o Chandra Namaskar en sanscrito.

¿Qué es el Saludo a la luna?

El saludo a la luna, consiste en realizar una serie de movimientos en ciclo, con posturas de pie y suelo, acompañándolo de una respiración tranquila y relajada, ya que se trata de fluir acompañando las posturas con la respiración.

Este saludo (Namaskar), en forma de movimientos consientes, se nutre del brillo y la energía de la luna (Chandra), creando un flujo de energía, que llama a la calma y la relajación, ya que son posturas relajadas y calmadas, de forma amena y natural.

¿Cuándo se puede practicar?

Cualquier momento es bueno para practicarlo, depende de lo que necesites en cada momento.

 Pero si quieres tomar totalmente bien su energía relajante y tranquila, el momento ideal sería antes de dormir, ya que estas posturas harán que descanses mejor, mientras calma el cuerpo y la mente. A los peques seguro que les divierte muchísimo, ya que es un ritual casi mágico y se notaran flotando al descansar.

Y como vivir es dar, os dejo esta guía de cómo hacer el saludo a la luna, y una canción para acompañarla, que vi en el Instagram de @yogaycuentos y me encantó, ya que es ideal para acompaña nuestro saludo a la luna. ¡Espero que disfrutéis de la práctica!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *