Land Art.Conexión, inspiración y creación natural

Me ha hecho mucha ilusión abrir este Blog hablando de Land Art ,o,también llamado Earth Art, haciéndolo coincidir con la semana en la que se celebran el día Mundial del Arte y el día Nacional del niño (15 de Abril).

Durante las jornadas del  Grupo de Juego, o, en salidas al campo en familia, he podido observar miles de momentos de conexión artística-creativa de l@s niñ@s y el entorno. Los infinitos matices, formas, colores, tamaños y materiales, hace que los niños y niñas se hagan más sensibles a la belleza, y se sientan en armonía con el entorno y consigo mism@. ¡Es inevitable crear donde hay tanta inspiración!

La infancia es especialmente sensible a la naturaleza, y cada vez se hace más evidente la importancia que tiene la conexión de los niños y niñas con ella. Acostumbrados a las ciudades, el cemento, colegios y parques donde apenas hay elementos naturales…no interactuamos con la naturaleza, si no que directamente la destruimos ¿Qué nos está llevando a eso? Somos naturaleza, y por ello, es VITAL reconectar con ella.

¿Qué es Land Art?

Es una corriente de arte contemporáneo, que utiliza materiales de la naturaleza, (madera, tierra, piedras, arena, viento, rocas, fuego, agua,…) para recrear paisajes naturales, cuyo principal exponente fue Robert Smithson. Las obras de Land Art se realizan en el exterior y se mantienen allí, para que con el devenir del tiempo, sea la propia naturaleza quien genere los cambios, sabiendo que, puede desaparecer en cualquier momento, o, reinventarse, gracias a los cambios meteorológicos, así que, en ese caso, hacer una foto es lo recomendable si queremos inmortalizar la obra.

Realizar Land Art con niñ@s , es una manera muy divertida de hacerles interactuar con el medio ambiente, impulsando su creatividad e imaginación. Aprenderán de la naturaleza y de sus múltiples posibilidades de creación, construyendo a partir de ella.

Como dice Tania Abril en Land Art en Infantil:

 “Los niños creativos no sólo son aquellos que dibujan con espontaneidad, que realizan trabajos intuitivos desde el punto de vista del adulto también son aquellos que ordenan realidades conocidas y las transforman en otras realidades más ricas, más complejas y más efectivas.”

Os muestro imágenes de creaciones en las que he podido participar desde la observación, y, os animo a que lo hagáis, pues creo que es un recurso muy beneficioso para las relaciones de cooperación, de respeto y unidad, entre los mismos niños y niñas y con el medio natural. También hay otras muchas imágenes en las redes que os podrían inspirar, y, ¡Sólo quedaría salir a la naturaleza a conectar, crear y disfrutar!

¡Un abrazo, mucho juego, amor y naturaleza!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *