EQUINOCCIO DE OTOÑO

Desde tierras sureñas aún sentimos el calor con el que el verano se despide para dar paso a una estación a la que me siento especialmente conectada y me encanta. El 23 de septiembre a las 3:00 (hora peninsular), tendrá lugar el inicio de la estación con el Equinoccio de Otoño, del latín aequinoctium que significa “noche igual”, fenómeno astronómico en el que la noche y el día se equiparan en duración.

Comienzan los meses más oscuros del año y lo que queremos es tener energía, ánimo y disponibilidad para todo. Pero en los días más oscuros del año el cuerpo, la mente, la emoción y nuestra energía están en otra. Rebajar, frenar, reducir actividades, replegarse en el ser, hacer acopio para la estancia en la cueva…Poco más que vivir en coherencia con lo que nos pide el ánimo.

Somos seres que vivimos en la Tierra, en sincronía con ella porque de ella venimos.

Disfrutando de la luz del bosque

Y nosotros que también somos naturaleza, ¿Qué nos sucede?

El otoño es una estación de cambios importantes: las temperaturas bajan, la humedad aumenta considerablemente, las horas de luz se acortan y la presión atmosférica disminuye.

La transformación de la naturaleza y las variaciones del clima influyen en el adecuado funcionamiento del organismo, que también padece alteraciones que afectan al estado físico y anímico de las personas.

Se ralentiza la función metabólica.

Al descender la temperatura ambiental también desciende nuestra temperatura corporal.

Cae la energía.

¿Cómo cuidarnos y disfrutar naturalmente del otoño?

El otoño es temporada de cosecha. Es el momento en que nuestros cuerpos tienen que recolectar la energía para los meses fríos de invierno. Tras el verano el otoño es tiempo de limpiar el exceso de “calor” en el cuerpo.

En otoño, debe haber un número menor de ensaladas y deberíamos tomar más sopas. Las sopas son buenas en otoño por aumentar el tiempo de cocción  los ingredientes y son más fáciles de digerir, y las sopas espesas y los guisos acumulan reservas de energía para los meses más fríos. Se debe cocer al vapor, a temperatura baja durante períodos largos (como se ha cocinado tradicionalmente). Usar poca cantidad de sal.

Frutas y verduras de octubre

Poco a poco nos hemos adentrado en el otoño. La energía de la naturaleza desciende y se contrae. Maduran frutas que marcan el cambio de ciclo, algunas de temporada muy corta, típicamente otoñales. La huerta se llena también de verduras aptas para ir entrando en una cocina más lenta y concentrada conservadora de los nutrientes.

Frutas
    1.En temporada óptima:
 aguacate, caqui, castaña, chirimoya, dátil, granada, higo, limón, madroño, mandarina, mango, manzana, melocotón de Calanda, membrillo, papaya, pera, piña, plátano, uva.
    2.En temporada buena: berenjena, berro, naranja.

Verduras y hortalizas
    1.En temporada óptima:
 acelga, alcachofa, apio, boniato, calabacín, calabaza, canónigos, cebolla, champiñón, chirivía, coles de hoja, coliflor, lechuga, puerro, remolacha.
    2.En temporada buena: brócoli, endibia, escarola, judía verde, patata vieja, pimiento, zanahoria.
También es un buen mes para: cosechar azafrán, disfrutar de las primeras nueces del año y, si ha llovido, lanzarse al bosque a buscar las primeras setas.

Frutas y verduras de noviembre

Las hojas empiezan a caer y la energía se concentra en las raíces, que se incorporan plenamente a la cocina de esta época. Llegan también algunas verduras tradicionales propias de otoño e invierno, como la borraja o el hinojo.

Frutas
    1.En temporada óptima:
 aguacate, caqui, castaña, chirimoya, dátil, granada, kiwi, limón, mandarina, mango, manzana, membrillo, papaya, pera, piña, plátano.
    2.En temporada buena: naranja, uva.

Verduras y hortalizas
    1.En temporada óptima:
 acelga, alcachofa, apio, boniato, borraja, brócoli, calabaza, canónigos, cebolla, champiñón, chirivía, coles de hoja, coliflor, escarola, hinojo, madroño, puerro, remolacha.
    2.En temporada buena: berenjena, berro, calabacín, endibia, espinaca, jengibre, lechuga, patata vieja, pimiento, zanahoria.
También es un buen mes para: ir al bosque a recolectar frutos silvestres como el madroño, las endrinas o los escaramujos; en Galicia la planta del grelo echa sus primeros brotes, las nabizas, que pueden disfrutarse tiernos.

Y no te olvides de…

Respirar profundamente. Mejora el sistema inmunológico.

Caminar por el campo. El aire es más fresco y limpio.

Mantenerte hidratado

Duerma lo suficiente. El sueño es regenerativo y mantiene el sistema inmunológico fuerte.

Reorganizar y limpie. El otoño es el momento perfecto para dejar ir aquello que ya no nos sirve, lo viejo,  para hacer sitio a lo nuevo. Tanto en el plano físico como en el emocional.

Y por supuesto, disfruta del olor a tierra mojada, de la lluvia, los charcos, arcoíris y los maravillosos matices que trae consigo el Otoño!

Un comentario en «EQUINOCCIO DE OTOÑO»

  1. Analia dice:

    Me ha parecido un post maravillos, de esos de imprimir y ponerlo en la nevera para recordar.
    Comparto contigo el gusto por el otoño. ❤️

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *