El Bosque de Lilah es…

Como Asociación sin ánimo de lucro, El Bosque de Lilah es creada para dar
respuesta a la necesidad de preservar y mantener el vínculo de la infancia, la adolescencia y las familias con la naturaleza.
Somos una entidad que colabora y genera espacios para el conjunto de las personas y proyectos que promueven valores para el bienestar social, ambiental y de la humanidad.

Abrimos las puertas a organizaciones municipales y locales y a personas comprometidas con el bienestar social y ambiental.


Porque juntos, llegamos más lejos, a más familias, a sus necesidades. Porque juntas, sumamos.

Llevar a cabo la institución y desarrollo de un proyecto a nivel autonómico fundamentado en la creación de un espacio vivencial y de aprendizaje en un entorno natural, con el compromiso hacia la infancia y su pleno desarrollo.
Proteger, preservar y promover los espacios y tiempos de juego libre y espontáneo para la infancia, en un entorno silvestre, dentro de la ciudad de Jerez y su área de influencia próxima.
Planificar y generar experiencias de aprendizaje con el juego en la naturaleza como base para cuidar y respetar la curiosidad innata de la infancia.
Desarrollar un proyecto inclusivo que responda con compromiso social ante las familias, la diversidad y las diferencias individuales como base del enriquecimiento social y personal para el bienestar familiar y del infante desde el punto de vista emocional, físico, mental y social.

PARA DESARROLLAR ESTA MISIÓN SE ESTABLECEN LOS SIGUIENTES OBJETIVOS

1. Llevar a cabo la institución y desarrollo de un proyecto a nivel autonómico fundamentado en la creación de un espacio vivencial y de aprendizaje en un entorno natural, con el compromiso hacia la infancia y su pleno desarrollo y los valores ambientales.

> Impulsando experiencias en la naturaleza que fomenten el trabajo en equipo y cooperativo así como el respeto hacia la propia persona y el entorno para promover la sostenibilidad y caminar hacia estilos de vida saludables para el ser humano y el planeta.

> Participando en las ayudas y subvenciones afines y de carácter autonómico que se adjudiquen a la asociación.

> Recaudando fondos y gestionando los medios para atender las necesidades de la Asociación organizando y realizando las actividades que ayuden al sostenimiento económico de la misma.

> Ofreciendo cursos, charlas y formaciones propias y en colaboración con otras asociaciones y organismos oficiales.

> Difundiendo información de utilidad para el desarrollo de iniciativas en la naturaleza.

dientedeleon

2.  Proteger, preservar y promover los espacios y tiempos de juego libre y espontáneo para la infancia, en un entorno silvestre, dentro de la ciudad de Jerez y su área de influencia próxima.

> Ofreciendo a los niños, niñas y personas de diferentes edades e intereses las herramientas apropiadas para un sano crecimiento integral con un acompañamiento consciente desde el amor y el respeto, la libertad, la confianza y la seguridad.

> Buscando los canales y vías de colaboración con las administraciones locales, instituciones y entidades afines con el objetivo de crear redes y sinergias en beneficio de la población y sus necesidades.

> Apoyando a los centros escolares para facilitarles la organización de actividades en la naturaleza que impulsen el aprendizaje significativo desde la experiencia directa, la actividad constructiva y la interacción social heterogénea.

> Abriendo las puertas a organizaciones municipales y personas interesadas en trabajar de forma colaborativa para impulsar específicamente los programas de conciliación familiar y el contacto de la infancia con la naturaleza.

> Creando programas de intercambio, voluntariado y estancias de observación como forma de intercambio, formación y enriquecimiento personal y profesional.

>  Favoreciendo el continuo aprendizaje de los miembros integrantes con la realización, asistencia o participación en cursos, seminarios, monográficos y cualquier otra forma de formación tanto presencial como semi-presencial o a distancia para promover el conocimiento e intercambio de habilidades y competencias de los socios y el enriquecimiento mutuo tanto a nivel local como autonómico, nacional o internacional.

3. Planificar y generar experiencias de aprendizaje con el juego en la naturaleza como base para cuidar y respetar la curiosidad innata de la infancia.

> Acercando a los niños y niñas el contacto real con la naturaleza  y el conocimiento de su entorno mediante sesiones regulares en un período largo de tiempo.

>  Llevando a cabo programas que caminen hacia la reflexión y profundización en los valores democráticos y la autonomía del tiempo que impulse una infancia feliz, autónoma, con capacidad de decisión, de actuación, de iniciativa, etc. para que sea la ciudadanía crítica y reflexiva del futuro.

> Realizando actividades y dinámicas que promuevan el aprendizaje y desarrollo holístico de los niños y niñas en un entorno natural a través de un acompañamiento adulto respetuoso.

> Promoviendo espacios que permitan el juego libre y espontáneo y posibiliten el acercamiento emocional con la naturaleza como camino hacia el respeto y cuidado de la misma.

> Ofreciendo espacios en la naturaleza para la participación ciudadana como forma de intercambio de experiencias, y enriquecimiento familiar.

4. Desarrollar un proyecto inclusivo que responda con compromiso social ante las familias, la diversidad y las diferencias individuales como base del enriquecimiento social y personal para el bienestar familiar y del infante desde el punto de vista emocional, físico, mental y social.

> Considerando la práctica inclusiva y la diversidad cultural mediante el empleo de recursos y herramientas didácticas que representen la interculturalidad y generen actitudes de respeto, convivencia y valor hacia la diversidad.

> Realizando actuaciones, actividades y/o cursos que permitan la conciliación real de la vida familiar y laboral posibilitando además la utilización de los espacios naturales de nuestra ciudad.

> Ofreciendo espacios y oportunidades para animar a que todos los niños y niñas tomen sus propias decisiones y se reconozcan como protagonistas de sus experiencias, incluyendo los beneficios de estas prácticas para personas con necesidades educativas especiales y (dis)capacidades diversas. 

> Convirtiendo nuestra tarea en un elemento estratégico para la integración de los colectivos inmigrantes en nuestra sociedad.