Educación y cuidado de la biodiversidad

La biodiversidad comprende todo lo que vive en la Tierra. Es el fruto de millones de años de evolución moldeado por procesos naturales y cada vez más por la influencia humana. La biodiversidad es vida, tiene capacidad de sanarnos, ya que 70.000 especies de plantas y árboles de la tierra se utilizan con fines medicinales, la biodiversidad nos presta abrigo y nos alimenta. Las pautas de consumo en los países ricos son la principal causa de la pérdida de biodiversidad. Se calcula que la rápida desaparición de las especies de la Tierra es entre 1.000 y 10.000 veces mayor que la tasa natural de extinción. Hoy en día nuestro planeta cuenta con 7.000 millones de habitantes y es necesario que preservemos la biodiversidad para que ésta pueda cubrir las necesidades de las 9.000 millones de personas que seremos en 2050.

Las repercusiones de las actividades humanas que se han multiplicado en los últimos años debido al crecimiento de la población y el cambio climático mundial han reducido en gran medida la biodiversidad en los ecosistemas de todo el mundo.

Una manera en la que cada uno de nosotros puede contribuir a promover la biodiversidad consiste en adoptar un modo de vida más sostenible. La Educación, puede ayudarnos a reconocer que nuestros comportamientos individuales a pesar de lo inofensivos que parezcan pueden tener consecuencias mundiales. Necesitamos aprender que todos formamos parte de una red de Vida; la extinción de una especie pone en riesgo la desaparición de otra a su vez.

Podemos habilitar hoy a nuestr@s niñ@s y jóvenes para que contribuyan a promover la biodiversidad, pero ¿de qué manera?

  1. Aprender de primera mano conociendo el estado de la naturaleza más cercana.
  2. Debatir sobre las consecuencias para el modo de vida de las comunidades, así como para el clima y los peligros naturales.
  3. Establecer medidas simples para restaurar la naturaleza y administrar mejor los recursos, mediante actividades que pueden poner en práctica en la escuela y sus hogares.
  4. Actividades lúdicas en comunidad para crear conciencia sobre los distintos aspectos de la preservación.

Una potente herramienta de conservación y protección de la biodiversidad son las acciones de custodia del territorio, con las que últimamente me estoy familiarizando y formando sobre ello.

¿Qué es la Custodia del territorio?

Se trata de acuerdos voluntarios entre propietarios, entidades de custodia (Asociaciones, ONG, entidades sin ánimo de lucro) para pactar el modo de conservar y gestionar el territorio promoviendo el buen uso de los valores y recursos naturales, paisajísticos y culturales.

Todo ello hace referencia a la implicación de la sociedad civil en la conservación de la naturaleza y biodiversidad.

La custodia el territorio surge a finales del s. XIX en E.E.U.U. con la creación de “The Trustees of Public Reservation” . Pocos años después se funda en Reino Unido “National Trust” que es actualmente la mayor entidad de conservación en Europa con más de 5 mil millones de miembros. Desde ahí se ha ido extendiendo por a nivel internacional como una herramienta más para gestionar de forma sostenible el terreno y luchar contra la pérdida de la biodiversidad.

Y bueno, para no hacer de este post una módulo formativo sino un medio para compartir información y experiencias, os cuento una de las acciones que hemos llevado a cabo este pasado fin de semana y que forman parte de custodiar y cuidar la naturaleza más cercana, el territorio del que hacemos uso y poner en valor los recursos que nos ofrece.

Nos pusimos manos a la obra e hicimos convocatoria para hacer recogida de residuos en el barrio. Fue emocionante ver como personas de todas las edades participaban y disfrutaban de limpiar y cuidar los espacios donde convivimos. Una actividad que promueve el impulso de la sociedad civil para conservar la naturaleza más cercana, la de nuestros parques. Co-habitar con dignidad desde el cuidar y cuidarnos creando a la vez espacio para la cooperación, encuentro y diversión. Finalizamos con una propuesta de educación ambiental como fue crear nuestro propio cuaderno de campo, eligiendo elementos naturales cercanos anotar curiosidades sobre ellos, sobre experiencias y aprendizajes que tengamos en la naturaleza, etc.  Una jornada de puro disfrute, aprendizaje y de conectar con el espacio en comunidad. De EDUCAR desde el hacer.

 Proteger nuestro planeta está en nuestras manos y es la educación la que puede ayudarnos a actuar hoy.

Os dejo un video muy gráfico y bonito sobre custodia.

¡Un abrazo, amor, juego y naturaleza!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *