Cuentos y lecturas recomendadas para el verano

¡Ya está aquí el verano! A sólo tres días del solsticio, y con todo lo que esta estación nos trae, también apetece renovar las lecturas en casa, cuentos que a su vez nos invitarán a compartir decenas de momentos de encuentro en familia
y con amig@s.
El verano además es una estación muy importante para nuestra esfera emocional, fíjate que para la filosofía china el órgano que rige en esta época es el corazón, y por tanto la emoción que la acompaña es la alegría.
Entonces busquemos lecturas que se desarrollen en el exterior (en contacto con la naturaleza), que muestren la belleza radiante del verano, y nos transmitan emociones positivas.
Éstas son 10 propuestas de cuentos y lecturas que o bien tenemos en casa o hemos tenido la oportunidad de conocer, disfrutar y crecer con ellas.
¡Ahí van!:

Jugar para ser feliz.Zazu Navarro. Edad recomendada + 4 años

Una guía esencial para aprender a hablar el lenguaje de la infancia y conectar con la familia.

¿Jugáis en vuestro día a día? ¿Dedicáis tiempo de calidad en familia? ¿Sabéis disfrutar de la rutina?

Jugar es divertirse, explorar y emocionarse. Jugar es ser feliz, es conectar con el aquí y el ahora. Sin embargo, no siempre nos acordamos de hacerlo: las prisas, las responsabilidades y el no parar de pensar en el futuro hacen que nos olvidemos de vivir el presente.

En Jugar para ser feliz descubriréis la magia del juego en familia. Con ideas y actividades para explorar las emociones y entender el mundo que nos rodea, este libro nos invita a vivir en positivo para conectar con nuestros seres queridos. Porque cada juego es una oportunidad para estar presentes y crecer felices.

Un libro para jugar con empatía, compartir con respeto y crecer con amor.

Cuentos para entender el mundo. Eloy Moreno. Edad recomendada: +6

Un libro que contiene 38 cuentos para todas las edades. Cuentos que nos harán replantearnos el mundo, que nos aportarán valores en sus moralejas. ¿Y si las ramas mueven al viento? Este libro está orientado para todos aquellos que siguen siendo niñ@s aunque los adultos les obliguen a disimularlo.

Cuentos con corazón y mucha naturaleza. María Mayorga .Edad R: + 2 años

¿Quieres Aprender el lenguaje del mar y compartir con él tus secretos?

¿Te apetece acompañar a una hormiga que investiga en sus aventuras por el bosque?

¿Conoces los poderes y la magia de una pluma?

¿Te gustaría pasear por las historias, por la naturaleza y compartir esta experiencia con los niños y niñas? “Cuentos con corazón y mucha Naturaleza invita a docentes y a familias a reconectar con el bosque, el monte y el mar. Al disfrute y al juego. A celebrar y valorar la Naturaleza como espacio de aprendizaje y la narración de cuentos como herramienta educativa.

365 Actividades para jugar sin pantallas en familia. Zazu Navarro. Edad Recomendada:+ 3 años

Que la infancia pasa demasiado tiempo con las pantallas es cierto, y que existen muchas alternativas, también lo sabemos pero# ¿por dónde empezamos a buscar? Ante la falta de inspiración, este libro propone 365 actividades para jugar sin pantallas con toda la familia.

Ideas para disfrutar en diferentes espacios como el hogar, la ciudad y la naturaleza, crear vínculos emocionales positivos, reducir el estrés y acompañar desde la empatía, el amor y respeto.

Sebastián y el mar. Caterina Pérez y Coaner Codina. Edad Recomendada: +5 años

Sebastián es el hijo de una saga de pescadores: Vive en Cantil, un pequeño pueblo al lado de un mar al que mira con respeto porque su llamada está en el bosque, entre los árboles y las hojas. ¿Cómo decirle a su padre que quiere cambiar su destino?

Una preciosa historia que ayuda a reflexionar sobre las relaciones con nuestros hijos e hijas. Una historia de desencuentros, pero también de búsqueda de espacios comunes, de amor y de confianza.

¿Qué animal quieres ser de mayor? Wendy Hunt. Edad Rrecomendada: +4 años

Explora 14 hábitats naturales, como el desierto, el arrecife de coral o la selva, y averigua a qué se dedican  los animales en cada uno de ellos. Un libro perfecto para que los niños y niñas se imaginen cómo las diferentes especies trabajan juntas en la naturaleza.

Mi primer Principito. Antoine de Saint-Exupéry. Edad Recomendada:+6 años

El Principito concentra, con maravillosa simplicidad, la constante reflexión de Saint-Exupéry sobre la amistad, el amor, la responsabilidad y el sentido de la vida.

Salvaje.Emily Hughes Edad Recomendada: + 4 años

Salvaje es el brillante debut de esta autora hawaiana. Con frescura y desparpajo nos cuenta la historia de una niña que vive feliz en la naturaleza, donde los osos le han enseñado a comer, los pájaros a hablar y los zorros a jugar. Ella es audaz, valiente e increíblemente libre. Pero un día un nuevo animal entra en escena, un animal extrañamente parecido a ella… Un álbum que nos lleva a preguntarnos cuán «civilizada» es realmente la vida que llevamos.

Cuentos para darle la vuelta al mundo.Pol L. Grau. Edad Recomendada: +7 años

¿Quieres leer con tu hijo o hija un libro lleno de aventuras protagonizadas por unas niñas y unos niños que pondrán patas arriba su mundo?

En este libro infantil, apto para pequeños lectores a partir de los 7 años, los niños y las niñas se divertirán aprendiendo la importancia de confiar en ellos mismos.

Está compuesto por cuatro cuentos donde los niños son los grandes protagonistas.
Cada cuento promueve y estimula en el lector un valor diferente:

★ la curiosidad
★ la sinceridad
★ el respeto por la naturaleza
★ el respeto a la diversidad

A los niños y niñas les encantará porque:
★ es divertido e ilustrado
★ está protagonizado por personaje como ellos
★ las historias les enseñarán valores positivos

Prepárate para viajar con tu hijo o hija a lugares alucinantes, conocer personajes disparatados y revolucionar tu imaginación.

¿Soy realmente diferente? Evelien van Dort y GerdaWesterink. Edad Recomendada: +3 años.

Este cuento tiene una estética muy apropiada para el verano, pero se puede leer absolutamente todo el año. Un cuento que habla sobre las diferencias individuales y cómo son estas las que realmente nos hacen únicos y especiales a cada uno de nosostr@s.

Si ya tenéis alguno en casa o te animas a conseguirlo, espero que disfrutéis mucho de estas bellas semillas y paséis un maravilloso verano lleno de lecturas,¡y amor, juego y naturaleza!

Y ahora cuéntame: ¿te han gustado? ¿Qué cuentos nos recomendarías?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *