celebremos el Día del libro y la Tierra

Se acerca el día internacional del Libro y de la Tierra y  he sacado la “artillería pesada” para compartir aquellas lecturas que en los últimos años me han nutrido e inspirado y con las que he disfrutado mucho.

Son libros, que yo llamo “bastón”, pues me acompañan en mi caminar y acudo a ellos cuando quiero empaparme de las experiencias, inquietudes, trabajos realizados, o, compartir, que alimentan mi mente y mi corazón.  Mis lecturas están relacionadas con la infancia y  la naturaleza como “Jugar al aire libre” de Katia Hueso, “Volver a la Naturaleza” de Richard Louv, “Compartir la Naturaleza” de Joseph Cornell, “Educar en verde” de Heike Freire, entre otros, y cada uno de ellos me parece un tesoro.

Pero ahora mientras escribo este post tengo junto a mí un libro que hace honor a su nombre “Semillas” de la editorial Savannabooks, y que como tal puedo decir que es un “libro semilla” de amor, de respeto, de emoción, de esperanza, de cuidado, de paz, de tierra y de mar, de vida y naturaleza. Como describe una de sus editoras Cristina Camarena:

“ Semillas es un deseo de mostrar que otra manera de vivir YA EXISTE, que existen personas que se pararon un día y dieron un paso y luego otro y otro, personas que desafían la disonancia cognitiva. Somos parte del problema pero también podemos ser parte de la solución. Plantar una semilla es el primer paso para construir una nueva historia. Para cultivar una comunidad de personas que quieren sembrar otra historia. Una historia de amor por la Tierra.” 

Desde que fui mamá, ví claro la necesidad urgente de que la naturaleza estuviese presente en nuestras vidas, y de nuevo volver a conectar con ella como cuando era niña, cuidarla, asombrarme, y dejar de dar todo por hecho, y, un libro es un puente, para conseguir herramientas y, hacer aún más real esa conexión.

Os dejos imágenes de lecturas de cabecera y los 6 números altamente recomendables de la revista “Pantera” de la editorial Savannabooks para niñ@s, jóvenes y adultos. Una revista sobre naturaleza y las personas que la protegen.

Y como el bosque de Lilah existe para compartir , ¿Qué libro nos recomiendas? ¡Deja tu comentario!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *