Bombas de semillas: Agricultura Natural

¡¡Os comparto una de las últimas propuestas que hemos hecho en el Grupo de Juego y que hemos disfrutado mucho!! Las Bombas de semillas autóctonas.

Es una forma muy sencilla, de dar vida y repoblar de vegetación las zonas de campo o bosque despobladas o dañadas por algún motivo , que podemos hacer incluso en casa.

Plantar árboles no solo ayuda a la fauna local también ayuda a combatir el cambio climático.

Repoblar y reforestar se ha convertido en una necesidad de nuestros días si queremos frenar el cambio climático. Con esta técnica se puede expandir muchas semilla para que el poder de la naturaleza haga que crezcan.

¿Y qué son las bombas de semillas?

Una ‘bomba de semillas’ es una estructura esférica elaborada en arcilla, la cual contiene semillas en su interior. La semilla se queda en la bomba hasta que llegan las condiciones adecuadas de lluvia y temperatura, entonces germina y crece. La principal ventaja de esta técnica es que no se requiere laboreo, ahorrándonos tiempo y esfuerzo. Dependiendo de donde se vayan a tirar se usan un tipo de semillas u otras. Lo suyo es que sean semillas autóctonas en plan flores silvestres o arboles de la zona.

Cómo hacer las bombas de semillas

Hay varias técnicas para hacer las bombas de semillas:

  1. Con arcilla o con tierra arcillosa o compacta. Si la tierra que tienes compacta bien y hace la bola bien no necesitaras papel de periódico.
  2. Con papel de periódico. Las bombas se envuelven en trozos de papel de periódico mojado para darles consistencia. Esta técnica se usa si la tierra que tienes es tipo compost que no compacte bien. Puedes hacer una prueba.

La arcilla juega un papel importante en esta técnica pues retiene el agua y en poco tiempo comienzan a germinar las semillas. Además, la tierra las protegerá de las aves que se las podrían comer.

Podemos usar las bombas de semillas tanto para plantar en alguna zona de la huerta que sea difícil excavar o para repoblar zonas con especies autóctonas. Y si vives en la ciudad puedes probar en terrenos o parterres que no parece que vaya a crecer nada nunca.

Recuerda que no se debe plantar en entornos naturales semillas que no sean propias de la zona pues pueden alterar el equilibrio del ecosistema.

¡Comparte y disfruta sembrando!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *